dela publicidad en la obra de arte. El contenido de esta investigación está formado por las obras de arte que in-cluyeron la célebre botella de AnÃs del Mono, aquellas otras que deliberada-mente ocultaron imágenes de marcas publicitarias, asà como otras que em-plearon otros soportes publicitarios distintos al licor español.
JuanGris: La bouteille d'anis (La botella de anÃs), 1914. El Museo Reina SofÃa cuenta con excelentes colecciones de Juan Gris, Pablo Picasso, Salvador Dalà y Joan Miró, cuatro artistas españoles que se encuentran entre los más importantes del siglo XX y cuyos trabajos constituyen el gran puntal del museo.
Labotella de anÃs Juan Gris. España, 1914 El logotipo de AnÃs del mono creado por Ramón Casas en 1898 sirve de inspiración al artista. La verbena Maruja Mallo. España, 1927 La gallega que revolucionó Madrid. Lorca
Surgecomo influencia de la industria y del arte africano. para los artistas la 1ª Guerra Mundial supuso un cambio es su situación. Todos los pintores del cubismo eran relativamente jóvenes y fueron llamados a alistarse en el ejercito, muchos de ellos sufrieron heridas graves en la cabeza, lo que afecto a su pintura.
Thepainting Violon et guitare (Violin and Guitar), from 1913, was originally part of the bequest left to the Museo del Prado by Douglas Cooper, a major expert on the works of Juan Gris. Among the artist’s output, this oil painting is particularly representative of his formal development, clearly showing the change that Juan Gris went through from 1913.
Lafenêtre aux collines es una pintura de Juan Gris (Madrid, 1887 – Boulougne sur Seine, ParÃs, 1927) de 1923. Juan Gris, seudónimo de Victoriano González, es uno de los pintores más importantes del Cubismo y del arte español del siglo XX. Comienza su labor artÃstica ilustrando revistas como Blanco y Negro y libros como Alma América.
Eidn8y. 388 320 349 36 336 170 438 496 397
la botella de anis juan gris analisis