Historiade la veterinaria se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported, lo que significa que no nos importa la copia y/o difusión siempre y cuando se cite siempre su procedencia, y se utilice sin fines comerciales.Este sitio web y sus propietarios no son responsables de los Casade la Piedra. Una vez adecuada por el Ayuntamiento este verano de 2018, ¡ya se puede visitar! Artífice: Antonio Aguilera Rueda, "Gronzón", (1.896 - 1.980), cantero de profesión. Construcción: Comenzada el 14 de enero de 1.931 y terminada el 11 de mayo de 1.960. Materiales de construcción: Bloques de piedra de las canteras del pueblo. Cincuentenariode la muerte de Gordón Ordás – Amigos de la Historia Veterinaria. Ciertamente es una fecha en la que no habíamos reparado, Don Félix Gordón Ordás, ilustre veterinario leonés muró en 1973, y con el año casi terminado no ha habido conmemoración alguna que lo haya recordado. Nos hemos enterado a través de un
Situadaal oeste de la privincia de Jaén, límite con la de Córdoba, Porcuna es ciudad de ciudades: La ibera Ipolca, la romana Obulco y la árabe Bulkuna. El Arco y la Iglesia
Losorígenes de Porcuna se remontan a un grupo de aldeas del Neolítico Final localizadas en su entorno como la Peña de la Grieta, Albalate, Los Alcores y Bernal. En la Edad del
Hace25 años FUENTIDUEÑA DE TAJO Y PORCUNA UNIDAS POR LA VIRGEN DE AL(H)ARILLA. Los días 8 y 9 de septiembre de 1995, con asistencia de las cofradías de Fuentidueña y Porcuna, sus alcaldes,
74l57. 41 139 81 282 96 443 462 91 84

amigos de la historia de porcuna